CASA MATOS



1962
IDENTIDAD

NOMBRE ACTUAL:
Casa Matos

PROPIETARIO:
Persona Natural

DIRECCIÓN:
Ca. Blas Cerdeña 286, Urb. Orrantia del Mar

DISTRITO:
San Isidro

CIUDAD:
Lima

LINK A GOOGLE MAPS:

ÁREA DEL TERRENO:
370 m2

ÁREA CONSTRUIDA:
100 m2

ARQUITECTO(S):


AÑO(S):
1962

FILIACIÓN CULTURAL:
Moderno

USO:
Vivienda

ESTADO DE PROTECCIÓN:
No cuenta con estado de protección

DESCRIPCIÓN

La casa Matos es un encargo de particular interés dentro de los proyectos de vivienda desarrollados por la sociedad Córdova – Williams. Se ubica en el tiempo entre los edificios para la Fuerza Aérea del Perú en Piura y Chiclayo (1959) y la sede en el Callao de la Escuela Naval del Perú (1962); ambos premiados por la crítica nacional de entonces. Los clientes son José Matos Mar y Rosalía Ávalos de Matos, amigos de ambos y miembro de la ya disuelta Agrupación Espacio. 

La parcela donde se proyectaría el encargo era relativamente pequeña, 12,5 x 24 ml, entre medianeras, ubicada en el distrito de San Isidro, con frente a la calle Blas Cerdeña. La casa participa de la urbanidad de modo especial, si bien no se ubica en el retiro mínimo pautado buscando tomar un frente urbano, se refugia en el interior del predio y se comunica a través del verde y de un discreto muro y portón. 

La casa está diseñada en base a una modulación adecuada a las dimensiones del terreno que se respeta en ambas plantas y a partir de la cual se organizan los muros y las carpinterías. Esto lo descubrí en el proceso de redibujo de la casa y estudio de proporciones, y luego fue confirmado por el arquitecto Córdova quien lo asumió como el proceso natural de diseño. 

DISTRIBUCIÓN

Esta casa, abierta a sus patios e integrada entre sus espacios, reconoce los dos mundos que coexisten en el primer piso: la zona social y estudio, entendida espacialmente como una, y la zona de comer y de servicio. La jerarquía de la sala se percibe gracias al desnivel que la separa del estudio y que le permite a éste mirar al jardín por encima de la primera. Unas ligeras puertas corredizas inspiradas en la arquitectura tradicional japonesa separan visualmente los ambientes cuando es necesario, siendo la escalera de madera la que se encarga de hacerlo físicamente. 

Entendiendo los tabiques como elementos ligeros, móviles, vemos entonces como el volumen generado por el baño de visitas y el depósito de servicio es el único elemento corpóreo, orientado en paralelo a las medianeras y hábilmente aprovechado para separar la zona de servicio del escritorio. El muro estructural sobre el que se apoya este volumen se prolonga en sus dos extremos acompañado por estantes, siempre debajo del cálido manto de la madera.

En la zona de dormitorios (segundo piso), se proyectan los tabiques que separan los ambientes del distribuidor como ligeros, haciendo énfasis en la masa del techo, piso y muro posterior de cierre, en contraposición de la abertura total de la cara frontal, que permite proyectar el dormitorio principal a la terraza. 

Noto, en la modulación de las plantas y cerramientos y en el manejo de los volúmenes y planos, una posible influencia de Mies Van der Rohe que fue confirmada por el arquitecto Córdova. Si bien no recuerda haber tenido su obra como referente específico en éste proyecto reconoce la admiración que tenían al maestro y en especial al Pabellón Alemán de Barcelona (1929) al que visitaron durante su paso por esas tierras. 

FACHADAS

La fachada frontal como ya la hemos ido relatando, está compuesta por dos franjas horizontales de color blanco de considerable corporeidad, y por una combinación de tabiques opacos y carpintería de madera de color oscuro. Las franjas blancas se adelantan al plano de la carpintería formando la terraza del primer piso y techando el balcón del segundo, teniendo mayor longitud y grosor la primera. Los muros laterales acusan su llegada levantándose para recibirlas con un gesto que nos hace recordar la arquitectura precolombina. Al respecto Córdova comenta que necesitaban resolver el paso del muro bajo que delimitaba el jardín al muro alto que contenía a la casa, la solución “funcionalista” hubiese sido levantar el muro recto donde corresponde; en esta casa optan por hacer un gesto hacia la arquitectura precolombina limeña, que estaba en esos años en una etapa de redescubrimiento y revisión a partir de la reconstrucción de “Puruchuco” por el Dr. Jiménez Borja, animado además por el trabajo arqueológico de Williams y el interés de Córdova. 

Vemos en esta etapa de la sociedad Córdova-Williams la búsqueda de un matiz local para la arquitectura Moderna a la que estaban adscriptos. 

En la casa Matos esta búsqueda se manifiesta en ese gesto, que algunos críticos podrían llamar “manierista” y otros acusar de traición a la línea de pensamiento. Sin querer profundizar más en el tema yo lo interpreto como la necesidad de manifestar lo local como un gesto dentro de una arquitectura concebida desde lo universal.”

 

Fuente: REVISTA: Facho, A. (2008). La Casa Matos, 1961. Lima CAP, 9, 50-54

 

Se plantea una casa de 257 m2 distribuida en dos plantas, que respira hacia el frente y ocupa el terreno en todo su ancho. El planteamiento estructural y constructivo es sencillo: forjado unidireccional y estructura mixta (pilares y muros de carga). Destaca la utilización de un pilar metálico (IPN), poco usual en el medio dado que no se fabrican inclusive en estos días. La casa está diseñada en base a una modulación adecuada a las dimensiones del terreno, que se respeta en ambas plantas. En el proceso de re-dibujo de planos pude comprobar el cuidado y precisión en la ubicación de muros y tabiques. 

El planteamiento es claro y se acusa tanto en las plantas como en la sección del proyecto. Se pretende, en planta baja, una casa traslúcida en el sentido longitudinal del terreno, manejando grandes ambientes sub-divididos espacialmente por desniveles, muebles y tabiques semi-opacos. La zona donde se puede apreciar mejor esta intención es el estar escritorio. En la zona de dormitorios (primera planta), se grafican los tabiques que separan los ambientes del distribuidor como ligeros, haciendo énfasis en la masa del forjado y muro posterior de cierre; en contraposición de la abertura total de la cara frontal, que permite proyectar los ambientes a la terraza. El cuidado en la solución del proyecto llega a todos los niveles del mismo. Los cerramientos, carpinterías, escalera, muebles, y en general todos los componentes de la casa fueron diseñados por los arquitectos. Se van a manejar dos categorías de elementos: en madera los antes mencionados, y en blanco los estructurales (forjados y muros); enfatizando así la intención espacial y compositiva.”

 

Fuente: TRABAJO DE INVESTIGACION: Freire Forga, F. (2008). La forma moderna en la vivienda unifamiliar peruana 1950-1970 (p. 56). Recuperado desde http://www.fernandofreirearquitecto.com/upload/publicacion3.pdf

 

Las líneas paralelas que se superponen en la casa Matos, el frente del balcón, el trazado de la barandilla y la viga del primer piso que soporta el voladizo de la cubierta crean el ritmo de la fachada resuelta entre los dos muros laterales del patio.” 

 

Fuente: LIBRO: Rovira, T. (2006). Documentos de arquitectura moderna en América latina, 1950-1965: Tercera recopilación (p. 14) Barcelona: Casa América Catalunya

EVALUACIÓN

USO ACTUAL:
Vivienda

ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Regular

INTERVENCIONES:
Mantenimiento

SISTEMA ESTRUCTURAL:
muros portantes
pórticos

AMENAZA DE DESTRUCCIÓN:
No