- VISTA FACHADA POSTERIOR
REVISTA: Edificio para la Compañía Nacional de Teléfonos. (1963). El Arquitecto Peruano, 306-307-308, 118-119 - VISTA BLOQUE TRANSVERSAL
REVISTA: Edificio para la Compañía Nacional de Teléfonos. (1963). El Arquitecto Peruano, 306-307-308, 118-119 - PLANTA PRIMER PISO
REVISTA: Edificio para la Compañía Nacional de Teléfonos. (1963). El Arquitecto Peruano, 306-307-308, 118-119
DE OSMA Fernando
1963
“Este edificio fue diseñado especialmente para las necesidades de la Compañía Nacional de Teléfonos en las que se reunían la función operativa y administrativa de la empresa. El lote, ubicado al poniente, obligó al arquitecto a buscar una fachada sombreada a través de volados y rompe soles horizontales dándole en esa forma una elegancia muy especial a la construcción.
La estructura de concreto en la parte posterior, donde van los equipos de Carrier, son pórticos de 10.60 m. de luz para facilitar la colocación de los equipos. El edificio administrativo tiene una longitud de 80.60 m. y su estructura está modulada en 5.30 m., ofrece un área espaciosa y bien ventilada para la instalación de sus oficinas.”
Fuente: REVISTA: Edificio para la Compañía Nacional de Teléfonos. (1963). El Arquitecto Peruano, 306-307-308, 119